Blog de Andrés Díez · Psicólogo Deportivo

¿Cómo hacer que mis pensamientos no me controlen?

Andrés Díez
Encadenado

Mientras competimos o entrenamos en nuestro deporte, estamos constantemente pensando, nos vienen a la cabeza pensamientos, estos pueden estar relacionados con el juego o con mil cosas diferentes. En este sentido, los tipos de pensamientos que los podremos dividir en dos modalidades.

La primera forma de pensamiento serían aquellos que están relacionados con imágenes mentales y el segundo tipo de pensamiento serán aquellos relacionados con el autodiálogo o autohabla, la forma que tenemos de hablarnos a nosotros mismo durante la práctica deportiva, que nos decimos, como nos lo decimos.. que hemos tratado en otros artículos del blog.

Hoy nos centraremos en el primer tipo de pensamiento, aquellos que tienen que ver con las imágenes mentales. De este modo, igual que para poder mejor técnica, física o tácticamente necesitamos entrenar nuestra forma de imaginar. Además realizar este entreno de manera planificada en diferentes momentos y con un objetivo marcado que nos permita poder construir imágenes que nos ayuden a competir y entrenar de la mejor forma posible.

Para ello debemos aprender a ensayar en imaginación o mentalmente situaciones, técnicas o movimientos concretos que se puedan dar en la competición o en nuestro deporte. Primero, debemos estar en un momento de relajación, de calma. Aquí podríamos realizar ejercicios de relajación.

A partir de este estado relajado debemos aportar estímulos específicos que impliquen diferentes sentidos, al principio empezaremos con un mínimo de sentidos, para al final intentar imaginar con todos los sentidos auditivo, táctil, visual… para que se parezca lo máximo posible a la realidad. Y este entrenamiento en imaginación debemos repetirlo, estructurarlo, ya sea una acción concreta del juego, una técnica, postura… según necesidad y situación del deportista.

Para poder lograr que esa situación imaginada nos lleve a imaginar que realizamos la situación correctamente, y esto nos ayudará a que posteriormente en competición nos focalicemos en el momento presente teniendo esa sensación de confianza, “flow” en que ya me he enfrentado a esta situación y hemos rendido al máximo nivel.

Como ejemplo podemos ver como un golfista en el momento de ir en camino hacía un putt crucial le pueden venir diferentes imágenes sobre su experiencia más próxima, puede que haya fallado anteriormente, o que la situación sea tensa ya que tiene que meter la bola para seguir en competición… En esta situación el poder visualizar rápidamente situaciones positivas previas, el haber entrenado esta situación no solo física y técnicamente sino mentalmente, podrá ayudar a focalizar en el presente a calmar esos nervios y hacer que los pensamientos sean más positivos y funcionales para él eliminando posibles dudas, haciendo que la activación se rebaje y le ayude a poder tener un buen rendimiento.

Deja una respuesta

Potencia tu bienestar y tu rendimiento con acompañamiento profesional.

Cuida tu salud mental y rinde al máximo dentro y fuera del deporte.

Resumen de privacidad
Andrés Díez

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.